O domingo 13 de agosto de 2023 publicáronse no suplemento “Vida” do xornal “La Región” tanto a portada como unha reportaxe sobre o Museo Médico Rural de Maceda.
Baixo o título: “José María Lage revela a historia dos médicos rurais” unha entrevista ao director do Museo sobre a loita e a humanidade dos médicos rurais.
O presidente da Asociación de Médicos de Galicia (Asomega), Julio Ancochea Bermúdez, e xefe do servizo de Pneumoloxía do hospital La Princesa (Madrid), recibiu o sábado 5 de agosto de 2023 na Pobra de Trives o título de fillo predilecto. , “pola súa enorme contribución para facer grande a nosa vila”, destacou a alcaldesa de Trives, Patricia Domínguez.
O acto institucional contou coa presenza de autoridades como os presidentes do Parlamento e do Inorde, Miguel Santalices e Rosendo Fernández ou o conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. A homenaxe celebrouse no salón de actos, con gran afluencia de amigos, compañeiros de infancia e veciños do municipio.
A Fundación do Museo do Médico Rural estivo presente coa asistencia do seu director, o doutor José Manuel Lage, en apoio ao doutor Julio Ancochea, patrón da fundación como representante de Asomega.
O doutor recibiu a medalla do Concello de Trives, unha declaración institucional enmarcada, unha figura da Virxe da Dolorosa e un poema de Xosé Luna. O escritor eloxiou os valores do traballo en equipo do médico e lembrou que o avó de Ancochea, Ramón Bermúdez, foi a persoa da que soubo que o paciente é unha persoa, non unha enfermidade.
O xoves, 3 de agosto de 2023, ás 20:00 h. No Centro Sociocomunitario de Maceda preséntase o libro: “A Inmoral Doutora Cons” do autor ourensán Roberto Fernández Álvarez, acompañado por Luis González Tosar en representación da Fundación Blanco-Amor e Alberto Canal, o escritor ourensán.
Roberto Fernández Álvarez (Ourense, 1967), médico de Atención Primaria en Allariz, recibiu por este libro o XLI Premio de Novela Eduardo Blanco-Amor, sendo a súa novela seleccionada polo xurado entre 25 orixinais que se entregan ao premio máis antigo e prestixioso de novela de Galega, organizada pola Deputación de Ourense en colaboración coa Fundación Eduardo Blanco-Amor cun premio de 15.000 euros xunto cunha escultura do artista ourensán Acisclo Manzano.
O xurado destaca a “habilidade do autor para reconstruír un tempo pasado” -os anos 50 do pasado século XX- e un “retrato certeiro do galego rural cun matiz ourensán desde a perspectiva dun médico que vén de fóra e que loita con valentía por conseguir librarse dos prexuízos instalados nesa sociedade, fundamentalmente no ámbito sanitario”.
Roberto Fernández sinalou que a novela “trenza a historia da humanidade: o amor, a morte e a violencia, á que se engade a antropoloxía da enfermidade no rural, o peor que pode pasar nunha economía de subsistencia, e a chegada dunha doutora con formación científica, unha excepción para a época.
O autor cedeu os dereitos de autor da súa novela ás iniciativas solidarias desenvolvidas pola Sociedade Española de Medicina Xeral (SEMG) en Nicaragua e Alxeria.
Roberto Fernández é o autor do ensaio “Pacientes pobres, médicos tristes”, gañador do premio Vicente Risco de ciencias sociais.
O sábado, 8 de xullo de 2023 ás 12 da maña o Instituto de Estudios Carballiñeses presentou o número 40 da súa revista Ágora do Orcellón no Auditorio Manuel María do Carballiño.
O acto que comezou ca asemblea xeral de socios correspondente o primeiro semestre de 2023 continuou ca presentación de esta revista así como de dos libros “A Vera Cruz de Antonio Palacios”, escrito por Rafael Otero, e “A novela curta galega no tempo da Restauración (1880-1931)” do autor Manuel Rosales Cereijo.
A revista recolle un traballo do doutor José Manuel Lage, director Museo de Medicina Rural, que baixo o título “Historia da Medicina Rural” fai un repaso sobre esta figura e a evolución no último século.
La exposición itinerante ‘El Médico Rural. Homenaje a la sublime Humanidad de estos héroes comprometidos’ continúa su recorrido tras una exitosa estancia en la sede de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) en Sevilla. Ahora, se traslada al Complejo San Juan, en Alicante, donde permanecerá hasta el 12 de enero de 2024.
La ubicación estratégica de la exposición, en el hall de entrada del Complejo, tiene un significado especial. Este lugar es conocido como punto de encuentro para numerosos profesionales sanitarios vinculados a la mutua, lo que añade un valor único a la muestra.
De esta manera, la exposición se convierte en un espacio de inspiración y reconocimiento para aquellos que dedican su vida a la atención médica.
Entre los objetos exhibidos se encuentran fórceps utilizados en el 90% de los partos, fonendoscopios centenarios, básculas para pesar bebés, oftalmoscopios, pinzas e instrumental quirúrgico, así como elementos representativos de una botica de época y material de laboratorio médico. La visita a esta exposición ofrece una oportunidad única para comprender las dificultades y desafíos a los que se enfrentaban los médicos que ejercían en entornos rurales, alejados de los grandes centros urbanos.
Expo en Alicante
Para Miguel Carrero, presidente de PSN, a través de la promoción de la Fundación, materializada en esta exposición, “pretendemos poner en valor la humanidad y sensibilidad de estos profesionales: los médicos rurales. Hoy, estos valores de cercanía, disponibilidad y vinculación han pasado a un segundo plano. Es necesario recuperar ese valor humano, tan ligado al mundo de la Medicina y cuya máxima expresión la representa la Medicina Rural”.
José Manuel Lage, director del Museo, ha puesto el acento en la finalidad fundamental de esta exposición. “Es vital poner en valor la humanidad y vocación del médico durante el siglo XX para que su ejemplo sirva de faro para las presentes y futuras generaciones de profesionales de la Medicina”.
O xoves 6 de xullo de 2023, ás 19.00 horas, no Salón de Actos da Real Academia de Medicina, situado na rúa Durán Loriga nº 10 da Coruña, o doutor José Manuel Lage Parente presentará a conferencia titulada “O Médico Rural, Custodio da Saude na Sociedade”.
Grupo Previsión Sanitaria Nacional, en su revista PSN, La Actualidad del Mundo Profesional número 98 correspondiente al mes de junio de 2023 recoge un artículo sobre el “Tributo al Médico Rural” y como la nueva sede de PSN en Sevilla fue el lugar elegido como primera parada de la exposición itinerante “El Médico Rural, homenaje a la sublime humanidad de estos héroes comprometidos”
Con el título “El Complejo San Juan en Alicante, acoge la exposición “El Médico Rural”” el Grupo Previsión Sanitaria Nacional publicita la exposición realizada como punto de encuentro de los profesionales de la salud y reconocimiento para aquellos que dedican su vida al cuidado médico.
Bajo el título: “Una exposición rinde homenaje al médico rural: las dificultades y desafíos a los que se enfrentaban” el diario digital “El Periodic” recoge la información de la exposición itinerante del Museo del Médico Rural de Maceda a su llegada al Complejo San Juan de Alicante donde permanecerá hasta septiembre de 2023.
Les acompañaban los doctores Golpe, hematólogo y Michel, intensivista.
Durante la visita asistieron a “una clase” impartida por el doctor José Manuel Lage, director del Museo, sobre medicina rural, explicando su historia a través de las nueve zonas de las que consta el Museo.