Categoría: Actividades Página 7 de 8

Premio «Rodolfo Prada»

La Diputación de Ourense celebra la octava edición de la Ourense ICC Week (Semana das Industrias Culturais e Creativas), que comenzará el viernes, día 22, y finalizará el viernes 29 de abril de 2022.

Dentro de este certamen, convoca por quinto año, el premio “Rodolfo Prada” que tiene el objetivo valorar el trabajo de los gestores de iniciativas culturales y creativa que se desarrolla en el territorio gallego.

Ha decidido reconocer la labor desarrollada por el doctor José Manuel Lage en el Museo do Médico Rural de Maceda (Ourense) otorgándole su tercer premio.

El jurado ha señalado que la iniciativa es pionera en el panorama museístico con su objetivo de «resaltar la figura del médico rural». Destaca que está situado en Maceda porque es la localidad donde José Manuel Lage ejerció durante cuatro décadas. Durante años recorrió distintos lugares de España para recopilar información y solicitar objetos de los médicos que ahora pueden verse en este museo.

Se premia a la gestora cultural Yolanda Castaño con el primer premio, por la creación del ciclo internacional de recitales poéticos mensuales, titulado “Poetas Di (n) Versos”. “Este ciclo é o único estable que presenta poetas internacionais de maneira periódica e regular en toda España”, señala la poeta.

El segundo premio es para el Festival de Cine de Cans, organizado por la Asociación Cultura Arela. “A creación galega máis emerxente pasa por Cans, que se converte na gran plataforma da visibilidade dos novos creadores”, dicen los organizadores.

También una mención especial a la Fundación Contemporánea, por el fomento y la difusión de proyectos culturales, especialmente con el estudio “Observatorio de la Cultura”.

Los galardones están dotados con 3.000; 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Además, un diploma y escultura de Manuel Buciños.  Se entregarán el 28 de abril, a las 20 h, en el MuseoValcárcel.

Repercusión en los Medios:

Asomega

https://www.asomega.es/actualidad/2emmg/museo-medico-rural-premio-rodolfo-prada/

La Región

https://www.laregion.es/articulo/ourense/premio-rodolfo-prada-museo-medico-rural/202204192014161123918.html

El Faro de Vigo

https://www.farodevigo.es/ourense/2022/04/20/premios-rodolfo-prada-premian-yolanda-65166702.html

BadalNovas

https://badalnovas.com/2022/04/20/os-premios-rodolfo-prada-a-xestion-cultural-reconecen-a-yolanda-castano-ao-festival-de-cine-de-cans-e-ao-museo-do-medico-rural-de-maceda-e-conceden-unha-mencion-espacial-a-fundacion-contemporanea/

Nace la Fundación Museo do Médico Rural

Previsión Sanitaria Nacional (PSN), la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia han unido esfuerzos para erigirse en fundadores-promotores de una nueva institución: la Fundación del Museo Do Médico Rural. Se trata de una iniciativa que nace de la mano de la Asociación del Museo do Médico Rural de Maceda (Orense) creada en 2019 por el doctor José Manuel Lage con el objetivo de reconocer la inmensa labor desarrollada por los profesionales de la Medicina Rural.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Miguel Carrero, presidente de PSN; y Martelo Villar, presidente
de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia firman el acuerdo en la sede de PSN en Madrid.


Entre los fines fundacionales de la nueva institución destaca la promoción y desarrollo de la excelencia en la actividad del médico rural y la gestión de la memoria de estos profesionales. De igual modo, se pretende contribuir a la extensión de los conceptos de calidad, excelencia y humanización entre los profesionales de la medicina, con especial énfasis en el campo de la medicina rural, así como promover la formación y la gestión del conocimiento entre profesionales. Para ello, está previsto que la fundación tenga un papel activo en la organización y promoción de congresos, cursos, seminarios o premios relacionados con la humanización, la calidad y la búsqueda de la excelencia en la práctica profesional.
Adicionalmente, a esta fundación podrán sumarse otras entidades, públicas o privadas, cuya colaboración contribuya a impulsar los fines fundacionales de la misma.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; José Manuel Lage, director del Museo do Médico Rural; y
Filemón Rodríguez, consejero de PSN, en Trives (Ourense), ultimando los detalles del acuerdo para poner
en marcha la nueva fundación.

Los firmantes de este acuerdo han sido, por parte de la Asociación del Museo do Médico Rural, José Manuel Lage; por PSN, Miguel Carrero; por Asomega, Julio Ancochea; y por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, Martelo Villar

Constitución de la Fundación

El 12 de febrero de 2022 se hace realidad la firma de un convenio de colaboración entre la “Asociación del Museo del Médico Rural de Maceda” junto con “Previsión Sanitaria Nacional (PSN)”, la “Asociación de Médicos Gallegos (Asomega)” y la “Real Academia de Medicina de Galicia” para sentar las bases para la creación y formación de la futura “Fundación Museo del Médico Rural de Maceda”

Nueva Sede Museo

La Asociación Museo del Médico Rural de Maceda ha comprado un edificio situado en la plaza de las Toldas nº 5, donde se ubicará la sede del futuro museo.

Iniciamos así un nuevo proyecto y para ello contamos con un gran equipo de personas vinculadas a nuestra villa y que de forma altruista trabajaran para conseguir un auténtico museo donde se reflejará la historia del médico rura

Estamos dando cuerpo a la creación de una Fundación y ya está en imprenta un libro que refleja la historia de un médico rural en nuestro entorno.

120 años Colegio Oficial Médicos Ourense

En este año 2021 que termina queremos felicitar de una forma especial al Colegio Oficial  de Médicos  de Ourense que en este año de 2022 que comienza celebra el 120 aniversario de su fundación oficial definitiva.

Con motivo de esta celebración, a la que nos sumamos, se han realizado diversas actividades a lo largo del año, bajo el lema: “120 años contigo, cuidando de Ourense”.

Destacaremos la creación de un libro virtual que de modo dinámico hace un pequeño repaso a la historia de esta organización profesional.

Libro digital 120 años contigo – Cuidando de Ourense

https://www.cmourense.org/es/120-contigo/libro-digital

Os dejamos también aquí, un video conmemorativo realizado por Carlos Bermello (Comunicación CHUO) y música de Álvaro de Castro Palomares:

Bo Nadal

“A Fonte limpa”

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha decidido otorgar el premio “A Fonte Limpa” en la primera edición de este premio a la iniciativa del Museo del Médico Rural de Maceda, promovida por el doctor José Manuel Lage.

Las piezas ubicadas en el Museo fueron donadas por instituciones, familias y particulares como el presidente de Asomega, Julio Anchochea, cuyo abuelo fue médico rural precisamente en Maceda.

El premio está dotado con 3.000 euros y reconoce y pone en valor la iniciativa del doctor Lage para ensalzar la especial relación que se establece entre el médico rural y el paciente, y para reivindicar una forma de ejercer la Medicina que se ha mantenido inalterada en su esencia pese al paso del tiempo: el médico rural que atiende el parto, acompaña en la maduración y alivia en las últimas horas.

https://www.asomega.es/actualidad/noticias-de-asomega/museo-medico-rural-premio-a-fonte-limpa/Más información

Casa del Patrón de Doade

El museo del Médico Rural de Maceda colabora en la elaboración de un panel informativo a modo de mural expuesto en el museo etnográfico de la Casa del Patrón en Doade con el siguiente texto:

«Un dos persoeiros do rural da nosa amada Galicia ao longo da historia foi o médico rural, que non era só o responsable da saúde dos seus habitantes, senón que tamén era veciño, amigo, confesor e psicólogo.

O seu traballo era continuo, durante as 24 horas do día, os 7 días da semana, os 365 días do ano. O salario que percibía era precario e, malia isto, tiña un grande ollo clínico. Caracterizábase polo seu grande altruísmo e porque acompañaba os seus pacientes ao longo de todas as etapas da súa vida.

As súas armas eran escasas, pero a observación e a exploración suplían todas as carencias que puidera haber. Podemos asegurar que eran uns heroes silenciosos, os médicos dos pobres e uns auténticos artesáns do seu oficio.

Deixáronnos como legado uns valores que debemos preservar. Eles foron vocacionais, nuns tempos en que a pobreza na nosa terra era una sinal de identidade e os recursos para curar, moi escasos e limitados.

Ata ben entrada a metade do século XX, as visitas aos domicilios dos pacientes nas aldeas facíanse a cabalo, pois o acceso era a través das corredoiras, uns camiños angostos e sinuosos. Os medicamentos elaborábanse nas boticas con fórmulas maxistrais e as plantas medicinais eran a base da súa preparación. Non había antibióticos nin vacinas.

O aparato de raios X chegou ao medio rural galego na década dos 40 e a penicilina nos 50.

Ata 1970, nas aldeas do noso rural, a maioría dos partos tiñan lugar nos propios domicilios e eran atendidos polos médicos do rural.

Os médicos rurais xamais deixaron de asistir e de lles dar consolo aos seus pacientes. Moitos de nós tivemos a agradable experiencia dunha relación humana e cálida entre o enfermo, a familia e o médico.  «

Jornadas SemFYC

Dentro de la programación de las jornadas SemFYC de Medicina Rural que se llevan a cabo en el Centro Cultural Marcos Valcárcel (Rúa do Progreso nº 30 de Ourense) durante los días 5 y 6 de noviembre de 2021, contarán, en su sede, con piezas desplazadas desde el Museo del Médico Rural de Maceda, que se expondrán de forma permanente y, durante esta actividad se contará con un guía que expondrá, de forma interactiva, un recorrido por la historia de la medicina rural.

En concreto se realizarán dos talleres bajo el título: “Museo del médico rural: del estetoscopio de madera al iphone”

Las jornadas están organizadas por semFYC, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Sinergia en Maceda para la salud.

El 20 de octubre de 2021, en la feria de Maceda, organizada por la Asociación de Diabética Auria de Ourense en colaboración con el Museo de Medicina Rural de Maceda y Asociación Escola Rural de Saúde da Limia estuvieron presentes con una actividad divulgativa frente a la Farmacia Mª Elvira y con la colaboración de la misma.

Recibir la visita de más de 100 personas para medir los niveles de azúcar, así como información y educación diabética y hacer preguntas relacionadas tanto con la alimentación como con los hábitos saludables.

Esta actividad está subvencionada por la Diputación Provincial de Ourense.

Página 7 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén