Categoría: Actividades Página 1 de 5

Maceda defendiendo la Dieta Atlántica

20/09/2023

La Dieta Atlántica no sólo es buena para la salud humana, sino también para la del planeta

La entidad “Previsión Sanitaria Nacional”, uno de los patrones de la Fundación del Museo del Médico Rural, celebró el 4º encuentro de su ciclo de conferencias ‘Dieta Atlántica: La excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud’ en su sede central en Madrid, el Palacio de Gamazo. Esta cuarta edición ha contado con las ponencias de Gumersindo Feijoo, catedrático de Ingeniería Química y vicerrector de la Universidad de Santiago, y Carlos Parra, chef al frente del restaurante Castillo de Maceda.

El presidente de PSN, Miguel Carrero, ha presentado el encuentro subrayando la importancia de difundir este tipo de alimentación atlántica por todos los beneficios que aporta a la salud de las personas.

El acto ha estado centrado en el impacto medioambiental que supone este tipo de alimentación, entendida desde el propio cultivo o cría y abarcando todos los pasos de la cadena de producción hasta el consumo. “En la dieta, la primera variable a tener en cuenta es la salud humana, pero también entra en juego la salud del planeta. ¿Se pueden combinar ambas? La respuesta es que sí, siempre que se trate de una dieta equilibrada, como la Atlántica”, según palabras de Gumersindo Feijoo.

Carlos Parra ha centrado su intervención en ‘la cocina de las abuelas’, destacando su papel fundamental en la promoción de la Dieta Atlántica y los beneficios que aporta a la salud y el bienestar. En su enfoque culinario, ha explicado que la cocina sostenible, saludable y con ingredientes de kilómetro 0 es una de sus señas de identidad. Como él mismo explica: «Mi madre es mi maestra. A través de ella, aprendí a valorar la cocina tradicional y a respetar el producto, un principio fundamental de la Dieta Atlántica».

Después de las ponencias, los asistentes han podido disfrutar del menú degustación a cargo de Carlos Parra, en el que se presentó una selección de platos elaborados con ingredientes propios de la Dieta Atlántica.

El ciclo de conferencias

Esta serie de encuentros periódicos busca mostrar las bondades de esta saludable tradición gastronómica desde todas las ópticas implicadas, tanto desde el punto de vista de la salud y la nutrición, su ubicación geográfica e ingredientes, el impacto medioambiental o las instituciones y organizaciones relacionadas, así como del disfrute implícito en la degustación.

Cuenta con un Comité de Honor formado por importantes personalidades del mundo político, académico, sanitario y de la representación profesional: el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, los consejeros de Economía, del Mar y del Medio Rural de la Xunta, María Jesús Lorenzana, Alfonso Villares y José González, respectivamente; el presidente de la Fundación Dieta Atlántica, Antonio López; los presidentes de las asociaciones gallegas de Empresarios (Aegama), Médicos (Asomega), Juristas (Iurisgama) y Periodistas, Julio Lage, Julio Ancochea, Carlos Lema y Pilar Falcón, respectivamente; Carlos de Blas, de la Orden da Vieira, y Aniceto Charro, catedrático emérito de la Universidad Complutense y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición de Hospital de Madrid.

Más información

Julio Ancochea hijo predilecto de Trives

El presidente de la Asociación de médicos galegos (Asomega), Julio Ancochea Bermúdez, y jefe del servicio de Neumología en el hospital La Princesa (Madrid), recibió el sábado 5 de agosto de 2023 en A Pobra de Trives, el título de hijo predilecto, “por su enorme contribución a engrandecer nuestro pueblo”, destacó la alcaldesa de Trives, Patricia Domínguez.

Al acto institucional asistieron autoridades como los presidentes del Parlamento y el Inorde, Miguel Santalices y Rosendo Fernández o el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. El homenaje se celebró en el auditorio, con una afluencia numerosa de amigos, compañeros de la infancia y vecinos del municipio.

La Fundación del Museo del Médico Rural estuvo presente con la asistencia de su director el doctor José Manuel Lage, en apoyo al doctor Julio Ancochea patrón de la fundación como representante de Asomega.

El doctor recibió la medalla del Concello de Trives, una declaración institucional enmarcada, una figura de la Virgen de la Dolorosa y un poema de Xosé Luna. El escritor alabó los valores del trabajo en equipo del médico y recordó que el abuelo de Ancochea, Ramón Bermúdez, fue la persona de la que aprendió que el paciente es una persona, no una enfermedad.

Homenaje a Julio Ancochea

Más información: https://www.asomega.es/actualidad/noticias-de-asomega/julio-ancochea-hijo-predilecto-concello-trives/

“A inmoral Doutora Cons”

Presentación literaria

“A inmoral Doutora Cons”

El jueves, 3 de agosto de 2023, a las 20 h. se presenta el libro: “A Inmoral Doutora Cons” del autor ourensán Roberto Fernández Álvarez en el Centro Sociocomunitario de Maceda, acompañarán al autor Luis González Tosar en representación da Fundación Blanco-Amor y Alberto Canal escritor ourensán.

Roberto Fernández Álvarez (Ourense, 1967), médico de Atención Primaria en Allariz, recibió por este libro el XLI Premio de novela Eduardo Blanco-Amor, siendo su novela seleccionada por el jurado entre 25 originales presentados al galardón más veterano y de mayor prestigio de novela en lengua gallega, organizado por la Diputación de Ourense en colaboración con la Fundación Eduardo Blanco-Amor con un premio de 15.000 euros junto a una pieza escultórica del artista ourensano Acisclo Manzano.

El jurado destaca la “habilidad del autor para reconstruir un tiempo pasado” – la década de los 50 del pasado siglo XX- y un “retrato certero del rural gallego con un matiz ourensan frente a la perspectiva de una médica que llega de fuera y que lucha con valentía para deshacerse de perjuicios instalados en aquella sociedad, principalmente en el campo sanitario”.

Roberto Fernández señaló que la novela “trenza la historia de la humanidad: amor, muerte y violencia, a los que se le añaden la antropoligia de la enfermedad en el rural, lo peor que podía pasar en una economía de subsistencia, y la llegada de una mujer doctora con formación científica, una excepción para la época.

 El autor a cedido los derechos de autor de su novela a las iniciativas solidarias que desarrolla la Sociedade Española de Medicina General (SEMG) en Nicaragua y Argelia.

Roberto Fernández es el autor del ensayo “Enfermos pobres, médicos tristes”, ganador del premio Vicente Risco de ciencias sociais.

Médico rural presente en la revista Ágora do Orcellón

El sábado 8 de julio de 2023 a las 12 de la mañana el Instituto de Estudios Carballiñeses presentó el número 40 de su revista Ágora do Orcellón en el Auditorio Manuel María do Carballiño.

El acto que comenzó con la asamblea general de socios correspondiente al primer semestre de 2023 continuó con la presentación de esta revista así como de los dos libros «A Vera Cruz de Antonio Palacios», escrito por Rafael Otero, y «A novela curta gallega no tempo da Restauration (1880-1931)» del autor Manuel Rosales Cereijo.

El acto presentado por la actriz Uxia Blanco también contó con la música de María do Ceo.

La revista recoge un trabajo del doctor José Manuel Lage, director del Museo de Medicina Rural, que bajo el título “Historia de la Medicina Rural” repasa esta figura y la evolución en el último siglo.

Fotografías:

El Médico Rural, Custodio de la Salud en la Sociedad.

El jueves 6 de julio de 2023, a las 19 h, en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina, situado en la calle Durán Loriga nº 10 de A Coruña, el Doctor José Manuel Lage Parente expuso la conferencia titulada “El Médico Rural, Custodio de la Salud en la Sociedad”.

Conferencia Academia Galega Medicina
Conferencia Academia Galega Medicina

Esta conferencia impartida por el director del Museo del Médico rural de Maceda fue consecuencia de presentar el trabajo del mismo título, ganador del Premio de “Previsión Sanitaria Nacional” en su edición del 2022.

Abrio la sesión de la Real Academia, así como hizo la presentación de la sesión y al conferenciante el Doctor Francisco Martelo Villar, presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia.

Al finalizar la conferencia, se hizo entrega de un obsequio por parte del Museo del Médico Rural de Maceda consistente en un cuadro del pintor Paco Ascón en el que se representa a un médico a caballo en un paisaje propiamente rural galego.

Galería Fotográfica:

La exposición ‘El Médico Rural’ en Alicante

La exposición itinerante ‘El Médico Rural. Homenaje a la sublime Humanidad de estos héroes comprometidos’ continúa su recorrido tras una exitosa estancia en la sede de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) en Sevilla. Ahora, se traslada al Complejo San Juan, en Alicante, donde permanecerá hasta el mes de septiembre.

La ubicación estratégica de la exposición, en el hall de entrada del Complejo, tiene un significado especial. Este lugar es conocido como punto de encuentro para numerosos profesionales sanitarios vinculados a la mutua, lo que añade un valor único a la muestra.

De esta manera, la exposición se convierte en un espacio de inspiración y reconocimiento para aquellos que dedican su vida a la atención médica.

La muestra recopila una amplia selección de objetos del Museo do Médico Rural de Maceda (Ourense) a través de la Fundación del mismo nombre, impulsada por PSN, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia y Asomega. Estas piezas, que datan de principios y mediados del siglo pasado, son ejemplos tangibles del compromiso y la dedicación de los profesionales de la Medicina Rural.

Entre los objetos exhibidos se encuentran fórceps utilizados en el 90% de los partos, fonendoscopios centenarios, básculas para pesar bebés, oftalmoscopios, pinzas e instrumental quirúrgico, así como elementos representativos de una botica de época y material de laboratorio médico. La visita a esta exposición ofrece una oportunidad única para comprender las dificultades y desafíos a los que se enfrentaban los médicos que ejercían en entornos rurales, alejados de los grandes centros urbanos.

Para Miguel Carrero, presidente de PSN, a través de la promoción de la Fundación, materializada en esta exposición, “pretendemos poner en valor la humanidad y sensibilidad de estos profesionales: los médicos rurales. Hoy, estos valores de cercanía, disponibilidad y vinculación han pasado a un segundo plano. Es necesario recuperar ese valor humano, tan ligado al mundo de la Medicina y cuya máxima expresión la representa la Medicina Rural”.

José Manuel Lage, director del Museo, ha puesto el acento en la finalidad fundamental de esta exposición. “Es vital poner en valor la humanidad y vocación del médico durante el siglo XX para que su ejemplo sirva de faro para las presentes y futuras generaciones de profesionales de la Medicina”.

Presentación Asociación Ourensividad

El jueves 20 de abril de 2023, a las 20 h. en el salón de actos del Liceo Ourensán, se presentó la Asociación Ourensividad, con una participación activa por parte del Museo del Médico Rural de Maceda.

Esta asociación pone en valor a los alimentos de proximidad, los hábitos saludables y el termalismo. Plantea Ourense como paradigma mundial de la longevidad.

Este proyecto que aspira a convertir a Ourense en un referente de Longevidad.

Acto

En esta Conferencia & Presentación contamos con los siguientes participantes:

Juan Maceiras – Periodista Radio Cope: Que fue el encargado de presentar y conducir el acto

– José Manuel Lage – Fundador del Museo Médico Rural de Maceda: que realizó una exposición sobre la evolución y la mejora de las condiciones de atención médica y la presentación del Museo dedicado al Médico Rural de Maceda.

Pablo G. Vivanco – Farmacéutico Dietista Nutricionista: Como presidente de la asociación expuso los motivos por los cuales Ourense pasará en breve a ser el foco mundial de longevidad, haciendo hincapié en los condicionantes sociales, psicológicos, alimenticios. Las cualidades de la dieta atlántica, los productos de proximidad y su calidad. Como ejemplo de todo esto se proyecto un video en el que la centenaria ourensana Esperanza Cortiñas contaba sus experiencias de vida.

Cristina Conde – Farmacéutica Nutricionista: fue la encargada cerrando el acto de presentar la asociación, sus fines, sus actividades, los miembros fundadores y los proyectos a futuro de esta asociación que hoy veía la luz y su presentación en sociedad.

El acto multitudinario se celebró en el salón de actos del Liceo Ourensano.

Reportaje fotográfico:

Inscripción Registro de Fundaciones

En el Boletín Oficial de Galicia número 76 correspondiente al jueves 20 de abril de 2023, consta la orden de 12 de abril de 2023 por la que se declara bien de interés cultural a la Fundación Museo Médico Rural Maceda.

Con esta calificación, la Vicepresidencia Segunda y la Consejería de Presidencia, Justicia y Deporte proceden a la correspondiente inscripción en el Registro de Fundaciones de Interés de Galicia.

El patronato inicial de la Fundación está formado por la Asociación Museo Médico Rural de Maceda, representada por José Manuel Lage Parente, como presidente; la entidad Previsión Sanitaria Nacional, PSN, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, representada por el Sr. Miguel José Carrero López; el Colegio de Médicos de Galicia, representado por Julio Ancochea Bermúdez; y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, representada por Francisco Martelo Villar, como vocales; y José Juan Pérez Ramos, como secretario sin voto.

Enlace al DOGA original:

https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2023/20230420/AnuncioV0654-120423-0002_gl.html

“El Médico Rural” Exposición en Sevilla

El médico rural

Desde el 24 de marzo de 2023 y durante un mes se podrá visitar en la capital sevillana una exposición bajo el título “El médico rural” en la que se homenajea a la sublime humanidad de los médicos rurales, esos héroes comprometidos.

La exposición, organizada desde la fundación del Museo del Médico Rural de Maceda y PSN (Previsión Sanitaria Nacional), ayuda también a darle visibilidad a nuestro museo en el sur de España.

PSN en Sevilla

Esta todo enmarcado con la inauguración de una gran oficina en el centro de Sevilla, desde la que Previsión Sanitaria Nacional prestará servicio a su colectivo de cerca de 12.000 profesionales en la provincia.

Esta mutua aseguradora con más de 90 años de experiencia en la protección de los profesionales del mundo sanitario inauguró este nuevo edificio contando con la presencia de numerosas personalidades del mundo político, social, sanitario y de la representación profesional de la provincia, entre ellos, el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, el del Real Betis Balompié, Ángel Haro, el viceconsejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán, o el arzobispo emérito de la ciudad, Juan José Asenjo. Asimismo, han acudido diversos miembros de los colegios profesionales de la provincia, en virtud de su carácter representativo de los profesionales universitarios, que conforman el colectivo protegido por PSN: el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Manuel Pérez, y diversos miembros de las juntas directivas del Colegio de Veterinarios, de Químicos del Sur, de Ingenieros de Obras Públicas de Andalucía Occidental y Ceuta, de Fisioterapia y Psicología, Ingenieros de Minas o Farmacéuticos de Granada y Cádiz, entre otros. Las sociedades científicas, concretamente las andaluzas de Cardiología y Traumatología, y la de Andalucía Occidental y Extremadura de Pediatría, también han contado con representación en el evento.

El doctor José Manuel Lage, presidente de la Fundación del Museo del Médico Rural fue el encargado de supervisar “in situo” la exposición.

Galería Fotográfica:

Inauguración Oficina PSN en Sevilla y Exposición Médico Rural

Premio Humanidad y Ejercicio Profesional

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ha fallado el premio Previsión Sanitaria Nacional ‘Humanidad y Ejercicio Profesional’ que ha recaído en el Dr. José Manuel Lage, director del Museo del Médico Rural de Maceda, por su trabajo ‘El médico rural, custodio de la salud en la sociedad’ que realizó en colaboración con Roberto Fernández Álvarez.

El estudio aborda de manera minuciosa los antecedentes históricos de la Medicina Rural, el desarrollo de la profesión en el siglo XX y la Medicina Científica en tierras ‘olvidadas’ (analizando, entre otras, cuestiones como los medios diagnósticos, el instrumental terapéutico, la radiología, el médico como obstetra en partos difíciles o los medios de locomoción). Adicionalmente, y como otro punto destacado del trabajo, detalla en primera persona sus 40 años de experiencia personal en el ejercicio de Medicina Rural.

La ceremonia de entrega de galardones tuvo lugar el pasado viernes, día 28 de enero de 2023, en la sede de la Real Academia que reunió a un numeroso grupo de profesionales. Lage recibió el reconocimiento de manos de Francisco Martelo y Miguel Carrero, presidente de la Real Academia y PSN, respectivamente.

La entrega del premio se realizó durante la inauguración del nuevo curso en una sesión que se abrió por parte del secretario general de la institución y académico de Cirugía Cardíaca, Alberto Juffé, dio lectura a la Memoria del año 2022. A continuación, Luís Ferrer i Balsebre, académico numerario del sillón de Psiquiatría, impartió el discurso inaugural, con el título «Antropología del suicidio».

Para continuar con la entrega de sus Premios a la Investigación Científica, que reconocieron trabajos orientados a la práctica clínica, la oncología y los aspectos humanísticos de la profesión médica.

Más Noticias:

https://grupo.psn.es/-/jose_manuel_lage_premio_psn_humanidad_ejercicio_profesional

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ciencia/2023/01/28/real-academia-medicina-entrega-premios-investigacion-cientifica/0003_202301G28P26991.htm

Página 1 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén