En la tarde del viernes 23 de septiembre de 2022 tuvo lugar en el Auditorio Municipal de Xinzo de Limia, en la Casa de la Cultura un acto organizado por el Consello da Cultura Galega y la Valedora do Pobo.
Bajo el nombre “Invisibilizada para la Medicina” tuvieron lugar varias conferencias y coloquios con el eje central de la figura de la mujer en la medicina.
Con la colaboración del Concello de Xinzo de Limia y la Escola Rural de Saúde da Limia. Contamos con la presencia de Elvira Lama, alcaldesa de Xinzo de Limia, Rosario Alvarez, presidenta do Consello da Cultura Galega y Dolores Fernández Galiño, Valedora do Pobo.
Dentro de esta jornada, desde el museo del Médico Rural de Maceda contribuimos aportando colaboración con el estudio sobre la figura de las “Parteiras” así como la presentación de la Fundación Museo Médico Rural.
El libro recoge las experiencias que vivió a lo largo de su trayectoria como profesional sanitario en el rural, la vida real sin adornos ni florituras del último de los que podemos catalogar como “Médico Rural”, ya que desde la implantación de los centros de salud y hospitales comarcales esta figura se ha visto un tanto difuminada, ya que son frecuentes los cambios de facultativos que se encargan ahora de la sustitución de estos héroes de la medicina. Sistema que a buen seguro ha conseguido una modernización de la medicina, pero ha perdido ese carácter entrañable y familiar del médico de cabecera en el rural.
En la presentación participaron el Dr. David Simón y el Dr. Roberto Fernández, referentes de la historia de la medicina.
Esta acción forma parte del programa «El valor de la experiencia» del área de Envejecimiento Activo de Afundación, que tiene como finalidad potenciar el papel activo de las personas mayores en la sociedad, favorecer el desarrollo de acciones intergeneracionales y de voluntariado.
El Espazo +60 está situado en la Rúa do Paseo, 6. Ourense y la entrada es gratuita.
Durante la celebración de la Novena en honor a la Virgen de los Milagros del Monte Medo en el Santuario dos Milagros (Baños de Molgas), el Dr. José Manuel Lage, director del Museo del Médico Rural de Maceda, tuvo ocasión de charlar con el arzobispo titular de Belcastro y secretario de la Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Monseñor José Rodríguez Carballo y con el predicador oficial de este año Monseñor D. Francisco José Prieto Fernández, Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela, los dos ourensanos y que se interesaron notablemente por el museo.
El 5 de agosto de 2022 será el “Encontro de Verán de Asomega”con un emotivo homenaje a la figura del médico rural y una comida de reencuentro tras dos años sin poder celebrarlo.
Asomega vuelve a reunir a sus socios y amigos en una de las citas tradicionales de la asociación, ahora organizada bajo el formato de“Encontro de Verán”. Una oportunidad para acercarnos a los profesionales de una zona concreta, Allariz en este caso, para rendir homenaje a la figura del médico rural y para reencontrarnos. José Manuel Solla, médico de Atención Primaria en Allariz y presidente de SEMG Solidaria, e Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomegay directora del Distrito Sanitario de Monforte de Lemos, son los organizadores del evento.
El programa arranca a las 12:30 en la Casa de la Cultura de la localidad ourensana, donde Roberto Fernández Álvarez hará una breve introducción a su libro «Enfermos pobres, médicos tristes». A continuación, el propio José Manuel Solla presentará la película que escribió y produjo hace unos años sobre la historia de un médico rural, «Ventanas en el cuerpo», acompañado de su director, Gonzalo G. Palmeiro.
Después José Manuel Lage, director y promotor del Museo do Médico Rural de Maceda, expondrá brevemente en qué consiste su proyecto. Del pasado de la medicina de Familia en el entorno rural, al presente más actual de la mano de Cristina Margusino, que presentará el vídeo del Equipo de AP de Xinzo de Limia -del que ella ha sido responsable- que fue premiado en el reciente Congreso Mundial de Medicina Rural celebrado en Irlanda. La acompañará María José Feijóo, coordinadora de Enfermería.
Y por fin, el homenaje personificado en dos médicos de Allariz que ejercieron allí toda su vida y a los que se guarda un enorme cariño en la zona: José Rivera y Pepe Oro, cuyos familiares, que viven en Allariz, recibirán en su nombre el reconocimiento de todos los presentes. El propio Solla explica que se trata de dos figuras que están «en la memoria colectiva de toda persona mayor de aquí. Fueron personajes muy emblemáticos, bien formados para la época y con un gran bagaje humanístico».
En ella, a través de paneles informativos, se hace un recorrido por la medicina rural.
Empezando por una presentación del Museo del Médico Rural, que se encuentra justo en la planta baja de la exposición, y siguiendo los aspectos que definen a un médico rural.
El consultorio y los medios que tenían, el Cabás médico e instrumental en general, la higiene en el medio rural, el cuidado de los niños, las diferencias generacionales, la evolución de las farmacias, y un amplio “recorrido” por la medicina del siglo XX.
Se podrá visitar del 27 de junio al 9 de septiembre de 2022 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Macedaen horario de 9:00 a 14:30 h
Organizada por la asociación Escola Rural de Saúde da Limia, la exposición “Mulleres símbolo do rural”, que inició su recorrido por la Comarca de A Limia en Porqueira -a mediados del pasado mes de marzo-, hará parada este mes de julio en la localidad de Sandiás.
La muestra -que refleja, a través de fotografías y una breve reseña en cada una de ellas, el papel que tuvieron muchas mujeres de A Limia en el desarrollo de la vida en el rural, se trata de una buena oportunidad para profundizar en la identidad cultural, etnográfica y biográfica de las mujeres de A Limia, así como en sus contribuciones cotidianas e históricas para el desarrollo del rural liviano.
En esta ocasión, y acompañando a otras 14 mujeres símbolo, daremos visibilidad especialmente a las mujeres que se dedican a labrar la tierra “para ganarse la vida”. Las de antes, las de ahora y las que estan pensando en hacerlo… no se nos ocurre trabajo más noble que la de conseguir alimentos para todos.
El acto de presentación tendrá lugar el viernes día 22 de julio a las 19 h. en la casa de Cultura de Sandiás y será presentada por el antropólogo y etnógrafo Manuel Mandianes Castro, el doctor José Manuel Lage Parente, director del Museo do Medico Rural de Maceda y la socióloga Sortzez Garbia Zuazo. También habrá una presentación de danza de la mano de Ariana Pirela Sánchez y un dúo de clarinete con Valeria Gutiérrez y Carla Bolaño.
El aula de la Asociación Escuela Rural de Salud de Limia, ubicada en el 1° piso, Aula 2 de la Casa de Cultura de Xinzo da Limia acogió el 30 de junio la presentación del libro: “Retazos de la Vida de un médico rural”.
La ponencia organizada por Lola Rico, estuvo a cargo del Dr. Roberto Fernández Álvarez y D. Pablo García Vivanco que dieron paso al autor del libro: Dr. José Manuel Lage Pariente fundador del Museo do Médico Rural de Maceda.
Pablo García Vivanco, farmacéutico comunitario, habló de la importancia de difundir los temas de salud entre la población a través de los diferentes municipios rurales, “de qué sirve tener conocimientos si estos no son compartidos con nuestros compañeros, ese es el fin último, comunicar”.
A continuación fue el Dr. Roberto Fernández Álvarez quien se dirigió a los presentes e hizo un recorrido por la evolución de la medicina rural y los hitos que se han producido en los últimos años, entre otros, en la reducción de la mortalidad de los recién nacidos. Destacó “la implicación de los médicos de transición y la importancia de este nuevo modelo de medicina que se acercaba a la salud pública, de la que el Dr. Lage es un referente al hablar de medicina rural”.
Las historias de vida de un médico rural, las anécdotas con los enfermos de tantos pueblos visitados donde nunca sabías lo que te ibas a encontrar y cómo acabarías el día y tantos momentos compartidos con la gente que vivía dispersa por el rural de Maceda, donde ejerció su profesión y donde fundó el Museo Médico Rural, para que nosotros y las futuras generaciones sepamos que llegar a la medicina que tenemos ahora no ha sido fácil, sin dejar de describir la cultura y el medio social rural de la época.
El encuentro finalizó con la firma de ejemplares cuya colección va íntegramente a la Asociación de Museos y el bautismo de flores del libro del Dr. de la psicóloga Rosa Trujillo y un saludable, por supuesto, aperitivo de espuma de fresa elaborado por Concha Ferreiro, miembro de la ONG.
Presentación Lola RicoPablo García, José Manuel Lage y Roberto FernándezDr. Pablo García VivancoDr. Pablo García VivancoDr. Roberto Fernández ÁlvarezDr. Roberto Fernández ÁlvarezDr. José Manuel LageDr. José Manuel LageDr. José Manuel LageBautizo del libro con floresPablo García, José Manuel Lage, Lola Rico y Roberto FernándezAsistentesFirma libros
El día 10 de junio de 2022, de la mano del director del Museo del Médico Rural, el Doctor José Manuel Lage, tuvo lugar una jornada especial en tierras de Zamora. Concretamente durante las jornadas de animación a la lectura que se desarrollaron en el Colegio Virgen de la Vega en la localidad de Benavente. Se impartieron unas charlas sobre la medicina rural. Una excelente experiencia con alumnos y profesores…. Que resultó muy interesante, y que mostraron gran interés por nuestro proyecto. Según el Facebook del propio colegio: “Esta semana tuvimos una sesión de lo más animada y divertida. Nos ha visitado el doctor José Manuel Lage, abuelo de Mauro, que ha venido desde Galicia para estar un ratito con nosotros. Nos hemos convertido en médicos y utilizamos un montón de aparatos e instrumentos. ¡Nos ha gustado mucho! Y … ¡hemos aprendido muchas cosas! ¡Muchas gracias!”
El 26 de mayo de 1822, hace 200 años, se celebró el acto de constitución de laDiputación de Ourense. La institución celebra, por lo tanto, su bicentenario y, por ese motivo, se ha organizado una exposición.
La muestra, que repasa su historia a lo largo de estos dos siglos, estará desde el 26 de mayo hasta finales de julio de 2022 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
En ella se puede comprobar la evolución de la Diputación de Ourense desde su constitución; en ámbitos tan diversos como las obras públicas, la beneficencia, el termalismo o la educación.
Así, se pueden conocer las áreas de trabajo que se desarrollaron en los orígenes de la Diputación. De hecho, la muestra empieza con un extracto del discurso inaugural, de 12 páginas, del primer jefe político de la institución, Pedro Boado Sánchez.
También se pueden observar imprentas de la Diputación, antiguo material relacionado con la labor en los campos de la salud y del termalismo, un importante apartado cultural que refleja la Xeración Nós, con Vicente Risco como diputado provincial, y objetos de la Escuela Provincial de Gaitas o de la Escuela de Artes y Oficios.
La exposición termina con un área dedicada al futuro de la institución.
El lunes día 23 de mayo de 2022 tuvimos la visita de un médico rural de la zona murciana. El Doctor Francisco Javier que aprovecho el recorrido por el museo y ver la historia y el homenaje a la profesión y a su vocación. Además de compartir experiencias con el doctor Manuel Lage, director del museo nos hizo entrega de material médico que donó para los fondos propios del museo.
También se interesó por todo lo que podría ver y aprovechamos para promocionar la zona.