Categoría: Actualidad Página 4 de 17

La exposición ‘El Médico Rural’ en Murcia

Exposición itinerante Museo Médico Rural
Exposición itinerante Museo Médico Rural

La exposición itinerante El Médico Rural. Homenaje a la sublime Humanidad de estos héroes comprometidos continúa su recorrido tras una exitosa estancia en la sede de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) en Sevilla, el Complejo San Juan y la oficina de Alicante. Ahora, se traslada a la oficina de PSN en Murcia. Su ubicación, muy cercana a la zona más comercial (Glorieta de España, 5). la hace muy accesible para todos los interesados.

La nueva localización tiene la finalidad de dar a conocer la exposición a mutualistas y profesionales universitarios de la provincia que quieran conocer la realidad de los facultativos que desempeñaban su trabajo el siglo pasado con todas las vicisitudes que ello conllevaba. 

Para todos los que deseen visitarla, la exposición recopila una amplia selección de objetos del Museo do Médico Rural de Maceda (Orense) a través de la Fundación del mismo nombre, impulsada por PSN, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia y Asomega. Estas piezas, que datan de principios y mediados del siglo pasado, son ejemplos tangibles del compromiso y la dedicación de los profesionales de la Medicina Rural.

Entre los objetos exhibidos se encuentran fórceps utilizados en el 90% de los partos, fonendoscopios centenarios, básculas para pesar bebés, oftalmoscopios, pinzas e instrumental quirúrgico, así como elementos representativos de una botica de época y material de laboratorio médico. La visita a esta exposición ofrece una oportunidad única para comprender las dificultades y desafíos a los que se enfrentaban los médicos que ejercían en entornos rurales, alejados de los grandes centros urbanos.

Visita Universidad de Mayores Ourense

El jueves, 9 de mayo de 2024, recibimos en el Museo del Médico Rural de Maceda a un grupo de alumnos y profesores del Programa Universitario de Maiores del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo.

Durante la visita realizaron un viaje por la historia de la Medicina Rural de la mano del director del Museo el doctor José Manuel Lage e interesandose por muchas de las curiosidades y el conocimiento en esta área.

Fotos de la Visita:

Gestión y Evaluación en Salud

Los días 8, 9 y 10 de mayo de 2024 se celebraron en el Auditorio Municipal de Ourense las XVII jornadas de Gestión y Evaluación en Salud.

Más de 400 sanitarios se reunieron en el marco de unas jornadas médicas relevantes a nivel nacional e internacional”. Durante el evento se trataron temas como “el empleo de los recursos sostenibles, las nuevas tecnologías, la economía circular y el impacto medioambiental. Lo que importa es mejorar la asistencia en los pacientes”. Además se incidió en la importancia de los 7 talleres de “alto impacto internacional”.

La cita tuvo como objetivo “compartir experiencias y actualizar información para mejorar la asistencia sanitaria”,

El Museo del Médico Rural de Maceda

estuvo presente con una exposición en la que se presenta la realidad del Museo y un espacio de la historia médica así como nuestra participación en la ponencia sobre Atención Primaria.

Muchos de los asistentes se interesaron por el Museo, el día de la inauguración del congreso tuvimos la visita de honor del presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor Pérez.

Más información: https://www.xviijornadasgestion.com

Galería de imágenes:

Día Internacional de las Parteras

El 5 de mayo se celebra anualmente el Día Internacional de las Parteras desde 1992, establecida por la Confederación Internacional de Parteras (ICM) en 1987 y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

La iniciativa buscaba honrar y reconocer el papel esencial de las comadronas en la atención a la salud maternal y neonatal.

Desde el Museo queremos reconocer el papel fundamental de estas personas y ponerlas en valor, primeramente como Genoveva Vázquez Calviño, la “partureira de Xinzo”, dedicadas a la atención a las mujeres hasta avanzado el S. XX, siempre de manera altruista y con escasos medios, posteriormente las comadronas y matronas quienes tomaron el relevo desde la Sanidad Pública, con una función ampliada en la atención a las diferentes etapas de la salud de la mujer a lo largo de la vida.

Aquí mostramos el panel que se encuentra en el museo elaborado a partir de un estudio de los doctores José Manuel Lage y Roberto Fernández en colaboración de la Asociación Escola Rural de Saúde da Limia de Genoveva que vivió des 1896 a 1971 y ayudó a traer al mundo a numerosos niños en una época de dificultades.

Con este motivo, y organizado por la Escola Rural de Saúde da Limia efectuaron una visita al Museo del Médico Rural de Maceda el jueves 2 de mayo,

Galería de imágenes de la visita:

La Voz de Galicia (04/05/2024)

Bajo el título: «Genoveva Vázquez, a partureira de Xinzo, ya tiene su sitio en el Museo del Médico Rural de Maceda» recoge un acto de celebración del día internacional de la Partera del Museo del Médico Rural en colaboración con la Escola de Saúde da Limia y la colocación de un mural sobre el tema.

El Faro de Vigo (27/04/2024)

Bajo el título “Maceda custodia la historia de la medicina rural” se hacía eco el diario Faro de Vigo de la visita de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Noticia digital:

https://www.farodevigo.es/ourense/2024/04/27/maceda-custodia-historia-medicina-rural-101630060.html

SEMG (26/04/2024)

Bajo el título: ”Un verdadero paseo por la historia de la medicina rural” recoge a modo de crónica y galería fotográfica la visita realizada por Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) al Museo del Médico Rural de Maceda en su página web.

Noticia completa:

https://www.semg.es/index.php/noticias/item/1094-noticias-20240426

Visita Colegio Médicos de Ourense

El 25 de abril de 2024 recibíamos la visita de miembros del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ourense organizada por la Vocalía de Médicos Senior/Jubilados.

La visita al Museo era con motivo de una excursión en la que llegaban al Museo donde eran recibidos por la Sra. Alcaldesa del ayuntamiento de Maceda, Uxia Oviedo, y el director del Museo el doctor José Manuel Lage.

Durante la visita fueron acompañados por nuestro director explicando las distintas salas de las que consta el museo.

A continuación como complemento al Museo realizaron la visita al Castillo de Maceda, comieron allí y regresaron gratamente impresionados por la excursión.

Galería de imágenes:

1º aniversario Ourensividad

El  25 de abril de 2024 nos reunimos en el Liceo de Ourense para celebrar el primer aniversario de la Asociación Ourensividad con la asistencia de más de 200 personas.

La apertura del acto fue a cargo del Coro del Colegio Plurilingüe Padre Feijoo-Zorelle que dentro de su repertorio invitaron a todos los asistentes a unirse a ellos mediante el baile.

A continuación, Cristina Conde Rodríguez, vicepresidenta de Ourensividad, hizo un breve resumen de las actividades, medios de comunicación que han hecho eco de nuestro buen hacer, de algunas de las asociaciones con las que colaboramos y un resumen fotográfico de las actividades de todo este año.

El presidente de Ourensividad, Pablo García Vivanco, reitero las gracias a todos los allí presentes y todos los que han hecho posible y contribuyeron en mayor o menor medida a que Ourensividad sea la realidad que es, puso en manifiesto los factores determinantes de longevidad más importantes de la provincia de Ourense, sobre todo en lo importante que es la frescura de la comida dando el dato de que Galicia somos la primera comunidad en consumo de comida fresca y la ultima en comida procesada.

Como parte central, tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordaron diferentes determinantes de longevidad que tenemos en la provincia. La mesa estuvo moderada por el periodista Juan Maceiras y contamos con el presidente de la asociación el farmacéutico y nutricionista Pablo García Vivanco que nos habló de la longevidad desde el punto de vista de nuestra Dieta Atlántica. Después intervino el experto en termalismo, el médico experto en hidrología médica Antonio Freire, quién explicó la importancia para la salud de las aguas minerales y de las indicaciones terapéuticas de las aguas termales. Concluyo la mesa redonda José María Failde, Doctor en psicología y presidente de la Sociedad Gallega de Geriatría y Gerontología quien expuso la longevidad desde la perspectiva del envejecimiento saludable y la importancia del encuentro intergeneracional.

De la mano de Álvaro González, más conocido como DJ Tibu, se homenajeo a cuatro centenarias, Esperanza, Laura, Olimpia y Pepa, a las que se le entregó un pequeño detalle de cariño por parte de la asociación, la entrega fue realizada por Manuel Pardo Cid, Delegado de la Xunta en Ourense; Rosendo Fernández Fernández, presidente del Inorde, Turismo, Termalismo, representante de la Deputación de Ourense; Tamara Silva Cid, concejala del ayuntamiento de Ourense del área de Dinamización, Hacienda y Política Social y Pablo García Vivanco, presidente de Ourensividad.

El evento termina con una interacción entre los niños del Coro del Colegio Plurilingüe Padre Feijoo-Zorelle, quienes realizaron unas preguntas a las centenarias.

La despedida fue a cargo del Doctor José Manuel Lage, director del Museo del Médico Rural de Maceda y vicepresidente de la asociación Ourensividad, que reitero las gracias a todos y a cada uno, instituciones, asociaciones, personas particulares, amigos, que hicieron posible y hacen posible la realidad de Ourensividad, granito a granito sumando energías y esfuerzos.

Galería de imágenes:

Visita de Pilar Rodríguez Ledo

Hoy, 21 de abril de 2024, recibíamos en el Museo del Médico Rural de Maceda la visita de la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), también preside la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), y es además subdirectora del Área Sanitaria de A Mariña, Lugo y Monforte de Lemos, y de Humanización, Calidad y Atención al Ciudadano en el Hospital Universitario Lucus Augusti, de Lugo.

Durante la visita, fueron acompañados por el doctor José Manuel Lage, director del Museo, quedando gratamente impresionados tanto por la extensa colección de objetos que alberga el Museo como de la disposición y explicación de cada sala haciendo un recorrido didáctico y ameno por la historia de la medicina rural del último siglo.

Galería de imágenes:

Página 4 de 17

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén