Autor: admin Página 14 de 18

Casa del Patrón de Doade

El museo del Médico Rural de Maceda colabora en la elaboración de un panel informativo a modo de mural expuesto en el museo etnográfico de la Casa del Patrón en Doade con el siguiente texto:

«Un dos persoeiros do rural da nosa amada Galicia ao longo da historia foi o médico rural, que non era só o responsable da saúde dos seus habitantes, senón que tamén era veciño, amigo, confesor e psicólogo.

O seu traballo era continuo, durante as 24 horas do día, os 7 días da semana, os 365 días do ano. O salario que percibía era precario e, malia isto, tiña un grande ollo clínico. Caracterizábase polo seu grande altruísmo e porque acompañaba os seus pacientes ao longo de todas as etapas da súa vida.

As súas armas eran escasas, pero a observación e a exploración suplían todas as carencias que puidera haber. Podemos asegurar que eran uns heroes silenciosos, os médicos dos pobres e uns auténticos artesáns do seu oficio.

Deixáronnos como legado uns valores que debemos preservar. Eles foron vocacionais, nuns tempos en que a pobreza na nosa terra era una sinal de identidade e os recursos para curar, moi escasos e limitados.

Ata ben entrada a metade do século XX, as visitas aos domicilios dos pacientes nas aldeas facíanse a cabalo, pois o acceso era a través das corredoiras, uns camiños angostos e sinuosos. Os medicamentos elaborábanse nas boticas con fórmulas maxistrais e as plantas medicinais eran a base da súa preparación. Non había antibióticos nin vacinas.

O aparato de raios X chegou ao medio rural galego na década dos 40 e a penicilina nos 50.

Ata 1970, nas aldeas do noso rural, a maioría dos partos tiñan lugar nos propios domicilios e eran atendidos polos médicos do rural.

Os médicos rurais xamais deixaron de asistir e de lles dar consolo aos seus pacientes. Moitos de nós tivemos a agradable experiencia dunha relación humana e cálida entre o enfermo, a familia e o médico.  «

Personal Sanitario Comarca Maceda

Contamos en el Museo con la visita del personal sanitario de la Comarca de Maceda.

Jornadas SemFYC

Dentro de la programación de las jornadas SemFYC de Medicina Rural que se llevan a cabo en el Centro Cultural Marcos Valcárcel (Rúa do Progreso nº 30 de Ourense) durante los días 5 y 6 de noviembre de 2021, contarán, en su sede, con piezas desplazadas desde el Museo del Médico Rural de Maceda, que se expondrán de forma permanente y, durante esta actividad se contará con un guía que expondrá, de forma interactiva, un recorrido por la historia de la medicina rural.

En concreto se realizarán dos talleres bajo el título: “Museo del médico rural: del estetoscopio de madera al iphone”

Las jornadas están organizadas por semFYC, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Visita del Prof. Dr. Andreas Klement

Esta semana hemos tenido una visita internacional, se trata del Prof. Dr. Andreas Klement, profesor de medicina en Halle con consulta en la ciudad de Dresden, Alemania.

Ha estado visitando la zona y no ha perdido la oportunidad de visitar el museo y compartir experiencias con el Doctor José Manuel Lage, director del Museo del Médico Rural.

Sinergia en Maceda para la salud.

El 20 de octubre de 2021, en la feria de Maceda, organizada por la Asociación de Diabética Auria de Ourense en colaboración con el Museo de Medicina Rural de Maceda y Asociación Escola Rural de Saúde da Limia estuvieron presentes con una actividad divulgativa frente a la Farmacia Mª Elvira y con la colaboración de la misma.

Recibir la visita de más de 100 personas para medir los niveles de azúcar, así como información y educación diabética y hacer preguntas relacionadas tanto con la alimentación como con los hábitos saludables.

Esta actividad está subvencionada por la Diputación Provincial de Ourense.

Visita Asociación Vecinos Baños de Molgas

Hoy, día 16 de octubre de 2021 recibimos la visita de la Asociación de vecinos de Baños de Molgas.

Durante algo más de una hora realizaron una visita en el tiempo a través de la historia de la medicina rural en general y más concretamente la influencia de la figura del médico rural en nuestra zona.

Acompañados por las explicaciones del Doctor José Manuel Lage realizaron esta visita evocando recuerdos de la niñez, así como descubriendo curiosidades de la figura del médico rural.

A continuación, dejaron constancia por escrito de la satisfacción de la labor que desde el Museo del Médico Rural se está llevando a cabo para difundir el trabajo desarrollado estos profesionales de la medicina en el ámbito rural, firmando en el libro de visitas.

Visita «Casa do Patrón» de Lalín

Personal de dirección de la Casa do Patrón de Lalín visitó hoy, martes 12 de octubre de 2021, el Museo del Médico Rural de Maceda (Ourense), donde reconocieron: “El extraordinario homenaje a la invaluable labor del médico rural en nuestra Galicia, realizado de corazón por un médico ejemplar que ejerció su profesión por esas tierras durante 42 años.

Sin duda una persona extraordinaria, que sigue luchando por mejorar la vida de la gente de nuestro campo tras su jubilación, de una forma totalmente altruista y generosa. Felicitaciones a nuestro amigo Dr. José Lage ”.

Desde el Museo estamos colaborando con la recreación de un consultorio médico rural en su museo etnográfico y entregamos diversos instrumentos médicos …

Difundiendo temas de salud en el rural gallego

Dr- José Manuel Lage Parente bajo el titulo “Charla Evolución del proceso de envejecimiento, enfermedad y muerte en el rural” organizado por «Escola Rural de Saúde da Limia» nos ha reunido en un encuentro cercano, ameno y lleno de sabiduría de toda una vida de experiencias como médico del rural de Ourense, en donde nos ha contado la importancia de tener también un proyecto de vida en la madurez y vejez de las personas.

«La medicina no es una ciencia exacta, especialmente en el rural, en donde las particularidades del carácter del gallego, entre práctico, incrédulo y místico, da una mezcla a tener en cuenta, y con la que el médico del rural tiene la suerte de mantener una relación más intensa con sus pacientes».

El Dr Lage Parente sabe de lo que habla después de 42 años de médico, de estar al frente del Museo del Médico del Rural en Maceda y estar inmerso en la publicación de su libro » Retazos de la vida de un médico rural.

Asomega en el Museo do Médico Rural

El presidente de Asomega ha visitado el Museo do Médico Rural de Maceda acompañado de los presidentes de PSN y del Parlamento galego así como del alcalde de Maceda.

El doctor José Manuel Lage, promotor y director del Museo do Médico Rural de Maceda, ha sido el encargado de enseñar los tesoros de este centro a los presidentes de Asomega, Julio Ancochea, de PSN, Miguel Carrero, y del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices en una reciente visita a sus instalaciones en la que también participó el alcalde de la localidad, Rubén Quintas.

Asomega, a través de su presidente, ha hecho varias donaciones de material médico-quirúrgico al museo. Se trata de objetos del primer tercio del siglo pasado como una lámpara de quirófano, una silla de madera donde se sentaba el médico al hacer los rayos X, o pies de suero.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, explica que «en el museo se reconoce, entre otros, a mi abuelo materno (Ramon Bermúdez Trasmonte)», que fue médico rural. En Maceda nació y ejerció «hasta que se trasladó, por amor, a Trives, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional como médico forense y APD (Asistencia Pública Domiciliaria)».

Junto a él está su hermano José, también médico fallecido prematuramente. «A ambos les tocó lidiar con la trágica epidemia de la mal llamada «gripe española» de 1918″, explica Ancochea.

Asociación Museo Médico Rural de Maceda

La Asociación Museo Do Médico Rural de Maceda fue creada como una organización asociativa y sin fines de lucro.

Asociacion Museo Medico Rural Maceda
Asociacion Museo Medico Rural Maceda

La Asociación fue creada con los siguientes fines:

  • a) Difusión de la figura del médico rural.
  • b) Da a conocer tu historia
  • c) Promover la salud del medio rural.
  • d) Realizar estudios sobre nuestros médicos rurales

Para llevar a cabo sus fines, la asociación podrá organizar las siguientes actividades:

a) Visitas al museo

b) Difusión de actividades a través del sitio web.

c) Charlas informativas sobre salud en centros socioeducativos (escuelas, institutos, etc.…)

d) Creación de un premio de estudios relacionados con la medicina rural.

Página 14 de 18

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén