Categoría: Actualidad Página 2 de 11

“Cousas de Comer” de Telemiño

El 14 de febrero de 2023, en la cadena local ourensana Telemiño se emitió el programa “Cousas de Comer”. Esta semana comenzaba una serie de programas dedicados a los geodestinos de la provincia y en este primer programa le correspondia al geodestino Allariz-Maceda.

El geodestino Allariz-Maceda comprende los municipios de Allariz, Vilar de Santos, Xunqueira de Ambia, Vilar de Barrio, Baños de Molgas, Taboadela y Maceda.
Así en este programa que va desde A Limia y A Serra de San Mamede hasta las puertas de entrada en el municipio de Ourense presenta el concello de Maceda haciendo parada en el Museo del Médico Rural de Maceda.

Museo Médico Rural en «Cousas de Comer» en Telemiño

Visita desde Allariz y Laza

El sábado 4 de febrero de 2023 recibimos en el Museo del Médico Rural de Maceda de una visita entre los que se encontraban, el Doctor J. Manuel Solla y el Doctor Manuel Devesa, médicos en Allariz y el Doctor Keith Albert Foo, médico en Laza.

Disfrutaron de la visita recordando muchos de los tratamientos o utensilios recogidos en el museo como las distintas fases de su trabajo como médicos rurales y recordando anécdotas de su larga carrera profesional.

De izquierda a derecha: Isaura Fuentes, Jackeline Carrera, Albert Foo, J Manuel Solla, Manuel Devesa, Janaina Siquiera
De izquierda a derecha: Isaura Fuentes, Jackeline Carrera, Albert Foo, J Manuel Solla, Manuel Devesa, Janaina Siquiera

Ventanas en el cuerpo

En esta visita José Manuel Solla nos confirmó la cesión del largometraje al Museo. Pelicula que comenzó como documental y que termino como película. Rodado en Allariz, que bajo el título “Ventanas en el Cuerpo”, en la que se cuenta la historia de un médico rural en los años 50 que ejerce en unas condiciones muy distintas a las de ahora,

Premio Humanidad y Ejercicio Profesional

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ha fallado el premio Previsión Sanitaria Nacional ‘Humanidad y Ejercicio Profesional’ que ha recaído en el Dr. José Manuel Lage, director del Museo del Médico Rural de Maceda, por su trabajo ‘El médico rural, custodio de la salud en la sociedad’ que realizó en colaboración con Roberto Fernández Álvarez.

El estudio aborda de manera minuciosa los antecedentes históricos de la Medicina Rural, el desarrollo de la profesión en el siglo XX y la Medicina Científica en tierras ‘olvidadas’ (analizando, entre otras, cuestiones como los medios diagnósticos, el instrumental terapéutico, la radiología, el médico como obstetra en partos difíciles o los medios de locomoción). Adicionalmente, y como otro punto destacado del trabajo, detalla en primera persona sus 40 años de experiencia personal en el ejercicio de Medicina Rural.

La ceremonia de entrega de galardones tuvo lugar el pasado viernes, día 28 de enero de 2023, en la sede de la Real Academia que reunió a un numeroso grupo de profesionales. Lage recibió el reconocimiento de manos de Francisco Martelo y Miguel Carrero, presidente de la Real Academia y PSN, respectivamente.

La entrega del premio se realizó durante la inauguración del nuevo curso en una sesión que se abrió por parte del secretario general de la institución y académico de Cirugía Cardíaca, Alberto Juffé, dio lectura a la Memoria del año 2022. A continuación, Luís Ferrer i Balsebre, académico numerario del sillón de Psiquiatría, impartió el discurso inaugural, con el título «Antropología del suicidio».

Para continuar con la entrega de sus Premios a la Investigación Científica, que reconocieron trabajos orientados a la práctica clínica, la oncología y los aspectos humanísticos de la profesión médica.

Más Noticias:

https://grupo.psn.es/-/jose_manuel_lage_premio_psn_humanidad_ejercicio_profesional

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ciencia/2023/01/28/real-academia-medicina-entrega-premios-investigacion-cientifica/0003_202301G28P26991.htm

Visita del Centro Ocupacional As Burgas

El miércoles y jueves 25 y 26 de enero de 2023 recibimos la visita de dos grupos de la Asociación Club Recreativo As Burgas da Valenza del municipio de Barbadas en Ourense en el Museo del Médico Rural en Maceda.

El Servicio del Centro Ocupacional As Burgas apoya el desarrollo de la autonomía personal y la integración socio-laboral de las personas con discapacidad intelectual, a través de programas de formación laboral para personas con discapacidad intelectual, a través de programas de formación laboral, ajuste personal y social, y adaptación y atención entorno familiar y social. Este tiene como fin último brindar una atención habilitante integral, que genere una trayectoria individualizada de mejora de la calidad de vida.

Premio PSN “Humanidad y Ejercicio Profesional”

La Real Academia de Medicina de Galicia acaba de hacer público la concesión de sus premios a la investigación científica correspondientes a la convocatoria del año 2022.

Queremos destacar el Premio de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) dotado con 4.500 € al mejor trabajo sobre “Humanidad y Ejercicio Profesional” (aspectos humanísticos de la profesión médicas tanto desde el punto de vista científico como en la actividad clínica).

Ha sido otorgado al trabajo titulado: “El Médico Rural, custodio de la salud en la sociedad” del que es autor el Dr. José Manuel Lage Parente, Médico de familia, con la colaboración del Dr. Roberto Fernández Álvarez, Médico de familia. Trabajo presentado desde el Museo del Médico Rural de Maceda y dotación que será destinada al mantenimiento de dicho Museo.

A la vez, también se ha reconocido con un Accésit (mención de honor) al trabajo titulado: “Medicina narrativa en la quinta era de la medicina” cuyo autor es el Dr. Francisco Javier Barón Duarte, Médico Oncólogo del CHUAC. 

El principal galardón, el premio de la Fundación “Barrié”, dotado con 10.000 € y nombramiento de Académico correspondiente al mejor trabajo de tema libre, en ciencias médicas de aplicación clínica, recayó en el trabajo titulado: “Cambios en el N.Glicoma sérico en relación con la edad y el sexo. Patrones asociados con comorbilidad”, del que son autores los Dres. Arturo González Quintela, Jefe de Sección de Medicina, Universidad y Hospitales Universitarios de Santiago de Compostela. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela, Oscar Lado Baleato, Investigador de la Universidad de Santiago de Compostela. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela, Manuela  Alonso  Sampedro, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela y  Francisco  Gude  Sampedro, Profesor Asociado de Universidad y Médico de Admisión, Universidad y Hospitales Universitarios de Santiago de Compostela. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela. 

Se ha concedido un Accésit (mención de honor) a dicho premio al trabajo titulado: “Complicaciones y grado de dificultad en la intubación orotraqueal en la Uci pre.postinstauración de un protocolo de intubación del paciente crítico basado en el videolaringoscopio C.Mac”, con los siguientes autores Dres. Manuel Taboada, Xavier Almeida, Francisco Aneiros, Esteban Ferreiroa, Sonia Veiras y Teresa Seoane-Pillado. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Servicio de Anestesiología y Reanimación. 

El Premio de la Fundación Centro Oncológico de Galicia “José Antonio Quiroga y Piñeyro, dotado con 6.010 € al mejor trabajo de tema libre de investigación oncológica no básica, de interés científico-social-sanitario, al trabajo: “Efectividad y seguridad de la inmunoterapia en pacientes con tumores digestivos con pérdida de expresión de proteínas reparadoras o inestabilidad de microsatélites en la práctica clínica habitual”, subscrito por los Dres. Nieves Martínez Lago, Oncóloga en el Hospital «Arquitecto Marcide» de Ferrol. y Rafael Varela Ponte, especialista en Radiodiagnóstico.

Entrega de premios

Tales Premios serán entregados, en la Sesión Solemne de Inauguración del Curso Académico 2023, que tendrá lugar el próximo día 27 de enero de 2023 (viernes) del corriente a las 19:00 horas en la sede de la Real Academia de Medicina, en la C/ Durán Loriga.10. A Coruña.

Visitando al Doctor Recaredo Vega

El martes, 20 de diciembre de 2022 José Manuel Lage, Presidente y José Juan Pérez, Secretario del Museo del Médico Rural se desplazaban a Celanova a compartir experiencias con un médico rural.

Se trata del Doctor Recaredo Vega Bernárdez, que a sus más de noventa años nos recibe en su antigua consulta y comparte con nosotros un sinfín de experiencias en las que nos narra cómo era la vida de estos profesionales que trabajaban 365 días al año, y «día y noche», en su caso, durante sus 38 años de profesión asistiendo a pacientes de Verea, A Bola y media Celanova.

Los seguros agrarios, las recetas, los medios con los que contaban, como era su día a día…

En la visita el doctor Recaredo aprovecho para entregarnos material donándolo al Museo y quedar emplazados para una visita en las instalaciones del Museo.

Feliz Navidad y Feliz 2023

Feliz Navidad e Feliz 2023

Primeros pasos Fundación del Museo do Médico Rural

Hoy, 26 de noviembre de 2022 en el entorno del Castillo de Maceda tuvo lugar la primera reunión de los integrantes de la entidad destinada a establecer líneas de trabajo que concreten sus fines fundacionales de la Fundación del Médico Rural.

A finales del pasado mes de octubre tuvo lugar la constitución oficial de la Fundación del Museo do Médico Rural en un acto que tuvo lugar en Maceda. Allí mismo se ha dado el siguiente paso a esta iniciativa con una primera reunión de trabajo de los firmantes de aquel compromiso.

El programa del día fue establecer criterios de actuación y propuestas concretas, así como un primer calendario de iniciativas. En la reunión han participado los firmantes del acuerdo constituyente de la Fundación: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Miguel Carrero, presidente de PSN; Francisco Martelo, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia; y José Manuel Lage, director del Museo do Médico Rural.

Cabe recordar que entre los fines fundacionales de la nueva institución destaca la promoción y desarrollo de la excelencia en la actividad del médico rural y la gestión de la memoria de estos profesionales. De igual modo, se pretende contribuir a la extensión de los conceptos de calidad, excelencia y humanización entre los profesionales de la medicina, con especial énfasis en el campo de la medicina rural, así como promover la formación y la gestión del conocimiento entre profesionales.

Para ello, está previsto que la fundación tenga un papel activo en la organización y promoción de congresos, cursos, seminarios o premios relacionados con la humanización, la calidad y la búsqueda de la excelencia en la práctica profesional.

Visita al Museo

Hoy, sábado 19 noviembre de 2022, recibíamos en el Museo del Médico Rural a un grupo de 25 personas del ámbito cultural y empresarial de A Coruña.

La visita comenzó por la mañana, en el Santuario de Os Milagros de Baños de Molgas visitando el Santuario y a la “Santiña do Medo”. Aprovecharon para asombrarse con el Museo “Os Nosos Devanceiros”, Museo etnográfico-sacro-científico. Instrumentos y aparatos relacionados con los oficios tradicionales gallegos como el de herrero, carpintero, curtidor, cestero, cantero y alfarero. Se reproducen también dos espacios de la típica casa tradicional gallega: el sobrado y la cocina. Vestiduras sacerdotales. Telescopio, gran plataforma de mapas en relieve, fósiles, conchas, animales, armas..

Continuando la visita en el Hotel-Monumento, Castillo de Maceda con tiempo para compartir experiencias así como disfrutar de la comida de su restaurante.

Y concluyendo la visita en el Museo del Médico Rural con las explicaciones de nuestro presidente doctor José Manuel Lage enriquecidas por las vivencias de alguno de los visitantes relacionados con la medicina y la farmacia.

Mostrando su agradecimiento por la estupenda jornada vivida.. Prometiendo volver.

Ourensividad

Longevidad a tu alcance

Desde el Museo del Médico Rural de Maceda comienza un puente de apoyo y de colaboración con un proyecto nacido en Ourense, Ourensividad.

ourensividad
ourensividad

Una nueva forma de visión de futuro que lleva a Ourense al foco mundial de longevidad. Es un punto de encuentro de diferentes profesionales, médicos, farmacéuticos, nutricionistas, profesores y asociaciones con una experimentada trayectoria en la promoción de salud en el medio rural.

Entre sus fines se encuentran potenciar la divulgación del valor nutritivo y las propiedades saludables de los productos alimentarios y los hábitos saludables de la provincia de Ourense, como alimentación sostenible dentro de la dieta atlántica, hábitos de vida saludable, termalismo y conductas medioambientales ligadas a la longevidad basada en la evidencia, así como la revisión, estudio y posicionamiento científico en ausencia de conflicto de intereses. Se pretende crear un gran producto turístico a través de la formación de un laboratorio de longevidad estableciendo sinergias con los diferentes colectivos y asociaciones de la provincia.

Ourense es posiblemente la mejor provincia del mundo para ejercer como laboratorio de longevidad y para crear las políticas sociales enfocadas a hábitos de vida saludable y nutrición, dentro del marco europeo y con vistas a la Europa del año 2050. Políticas ligadas a un envejecimiento activo dentro de las comarcas de la provincia que revierta la despoblación de la España vacía donde se fomenta la actividad física, la alimentación y hábitos saludables que potencien el envejecimiento saludable e independiente.

La provincia de Ourense no solo ostenta un número interesante de DOPs y IGPs sino que tiene atrayentes productos artesanos y ecológicos que ligados a las costumbres fijan un referente de personas en torno a la longevidad. Fruto de ello, los estudios estadísticos reflejan que el noroeste español es el territorio con la mayor proporción de personas centenarias de España y es Ourense la comarca que cuenta con la mayor proporción, superando en algunas zonas la tasa de longevidad de la prefectura de Okinawa o Icaria, paradigmas mundiales de la longevidad.

Página 2 de 11

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén